• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 16

La Secretaría de Relaciones exteriores entrega a la Secretaría de Cultura piezas que particulares presentaron de forma voluntaria a las embajadas y consulados de México en distintos países.

La Secretaría de Relaciones exteriores entrega a la Secretaría de Cultura piezas que particulares presentaron de forma voluntaria a las embajadas y consulados de México en distintos países.

La Secretaría de Relaciones exteriores entrega a la Secretaría de Cultura piezas que particulares presentaron de forma voluntaria a las embajadas y consulados de México en distintos países.

La Secretaría de Relaciones exteriores entrega a la Secretaría de Cultura piezas que particulares presentaron de forma voluntaria a las embajadas y consulados de México en distintos países.

La Secretaría de Relaciones exteriores entrega a la Secretaría de Cultura piezas que particulares presentaron de forma voluntaria a las embajadas y consulados de México en distintos países.

CIUDAD DE MÉXICO, 18ABRIL2016.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX y la Policía Ministerial de la PGJDF, realizaron un operativo en varias refaccionarias de nuevo y de partes usadas de autos, en la calle de Santa Cruz Ameyalco y Ermita Izatapalapa, esto con el fin de inhibir la comercialización de piezas robadas. FOTO: ARMANDO MONROY /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 18ABRIL2016.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX y la Policía Ministerial de la PGJDF, realizaron un operativo en varias refaccionarias de nuevo y de partes usadas de autos, en la calle de Santa Cruz Ameyalco y Ermita Izatapalapa, esto con el fin de inhibir la comercialización de piezas robadas. FOTO: ARMANDO MONROY /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 18ABRIL2016.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX y la Policía Ministerial de la PGJDF, realizaron un operativo en varias refaccionarias de nuevo y de partes usadas de autos, en la calle de Santa Cruz Ameyalco y Ermita Izatapalapa, esto con el fin de inhibir la comercialización de piezas robadas. FOTO: ARMANDO MONROY /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 18ABRIL2016.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX y la Policía Ministerial de la PGJDF, realizaron un operativo en varias refaccionarias de nuevo y de partes usadas de autos, en la calle de Santa Cruz Ameyalco y Ermita Izatapalapa, esto con el fin de inhibir la comercialización de piezas robadas. FOTO: ARMANDO MONROY /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 18ABRIL2016.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX y la Policía Ministerial de la PGJDF, realizaron un operativo en varias refaccionarias de nuevo y de partes usadas de autos, en la calle de Santa Cruz Ameyalco y Ermita Izatapalapa, esto con el fin de inhibir la comercialización de piezas robadas. FOTO: ARMANDO MONROY /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 13SEPTIEMBRE2013.- En el Museo de Antropología se presentaron tres piezas de gran tamaño que habían sido saqueadas de México y fueron recuperadas. A través del Programa para Procurar la Recuperación de Bienes Culturales, en el que participan la Secretaría de Relaciones Exteriores, PGR, el INAH y el Instituto Nacional de Bellas Artes fueron recuperadas y serán exhibidas al público, las piezas se encontraban en el Mueos de Arte de Lowe, de la Universidad de Miami, a las que habían sido "donadas". Las obras prehispánicas son: Cabeza de Serpiente (900-1200 d.C), una pieza en forma de serpiente ligada con el poder y la tierra; Tláloc, dios de la lluvia (200-900 d.C.). estela que presenta las típicas anteojeras y cuernillos, y en la mano izquierda pareciera tener rayos, pieza que posiblemente sea originaria de la zona de Guerrero, y Noble o sacerdote (600-200 a.C.), que simboliza a un noble o un sacerdote ataviado con un tocado, que presenta sandalias a un noble o aun sacerdote ataviado con un tocado, que presenta sandalias y pulseras, y que se encuentra parado un elemento que representa un cerro; de acuerdo con los primeros estudios, procede de la costa de Golfo de México. FOTO: INAH/ HÉCTOR MONTAÑO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 13SEPTIEMBRE2013.- En el Museo de Antropología se presentaron tres piezas de gran tamaño que habían sido saqueadas de México y fueron recuperadas. A través del Programa para Procurar la Recuperación de Bienes Culturales, en el que participan la Secretaría de Relaciones Exteriores, PGR, el INAH y el Instituto Nacional de Bellas Artes fueron recuperadas y serán exhibidas al público, las piezas se encontraban en el Mueos de Arte de Lowe, de la Universidad de Miami, a las que habían sido "donadas". Las obras prehispánicas son: Cabeza de Serpiente (900-1200 d.C), una pieza en forma de serpiente ligada con el poder y la tierra; Tláloc, dios de la lluvia (200-900 d.C.). estela que presenta las típicas anteojeras y cuernillos, y en la mano izquierda pareciera tener rayos, pieza que posiblemente sea originaria de la zona de Guerrero, y Noble o sacerdote (600-200 a.C.), que simboliza a un noble o un sacerdote ataviado con un tocado, que presenta sandalias a un noble o aun sacerdote ataviado con un tocado, que presenta sandalias y pulseras, y que se encuentra parado un elemento que representa un cerro; de acuerdo con los primeros estudios, procede de la costa de Golfo de México. FOTO: INAH/ HÉCTOR MONTAÑO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 13SEPTIEMBRE2013.- En el Museo de Antropología se presentaron tres piezas de gran tamaño que habían sido saqueadas de México y fueron recuperadas. A través del Programa para Procurar la Recuperación de Bienes Culturales, en el que participan la Secretaría de Relaciones Exteriores, PGR, el INAH y el Instituto Nacional de Bellas Artes fueron recuperadas y serán exhibidas al público, las piezas se encontraban en el Mueos de Arte de Lowe, de la Universidad de Miami, a las que habían sido "donadas". Las obras prehispánicas son: Cabeza de Serpiente (900-1200 d.C), una pieza en forma de serpiente ligada con el poder y la tierra; Tláloc, dios de la lluvia (200-900 d.C.). estela que presenta las típicas anteojeras y cuernillos, y en la mano izquierda pareciera tener rayos, pieza que posiblemente sea originaria de la zona de Guerrero, y Noble o sacerdote (600-200 a.C.), que simboliza a un noble o un sacerdote ataviado con un tocado, que presenta sandalias a un noble o aun sacerdote ataviado con un tocado, que presenta sandalias y pulseras, y que se encuentra parado un elemento que representa un cerro; de acuerdo con los primeros estudios, procede de la costa de Golfo de México. FOTO: INAH/ HÉCTOR MONTAÑO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 13SEPTIEMBRE2013.- En el Museo de Antropología se presentaron tres piezas de gran tamaño que habían sido saqueadas de México y fueron recuperadas. A través del Programa para Procurar la Recuperación de Bienes Culturales, en el que participan la Secretaría de Relaciones Exteriores, PGR, el INAH y el Instituto Nacional de Bellas Artes fueron recuperadas y serán exhibidas al público, las piezas se encontraban en el Mueos de Arte de Lowe, de la Universidad de Miami, a las que habían sido "donadas". Las obras prehispánicas son: Cabeza de Serpiente (900-1200 d.C), una pieza en forma de serpiente ligada con el poder y la tierra; Tláloc, dios de la lluvia (200-900 d.C.). estela que presenta las típicas anteojeras y cuernillos, y en la mano izquierda pareciera tener rayos, pieza que posiblemente sea originaria de la zona de Guerrero, y Noble o sacerdote (600-200 a.C.), que simboliza a un noble o un sacerdote ataviado con un tocado, que presenta sandalias a un noble o aun sacerdote ataviado con un tocado, que presenta sandalias y pulseras, y que se encuentra parado un elemento que representa un cerro; de acuerdo con los primeros estudios, procede de la costa de Golfo de México. FOTO: INAH/ HÉCTOR MONTAÑO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 13SEPTIEMBRE2013.- En el Museo de Antropología se presentaron tres piezas de gran tamaño que habían sido saqueadas de México y fueron recuperadas. A través del Programa para Procurar la Recuperación de Bienes Culturales, en el que participan la Secretaría de Relaciones Exteriores, PGR, el INAH y el Instituto Nacional de Bellas Artes fueron recuperadas y serán exhibidas al público, las piezas se encontraban en el Mueos de Arte de Lowe, de la Universidad de Miami, a las que habían sido "donadas". Las obras prehispánicas son: Cabeza de Serpiente (900-1200 d.C), una pieza en forma de serpiente ligada con el poder y la tierra; Tláloc, dios de la lluvia (200-900 d.C.). estela que presenta las típicas anteojeras y cuernillos, y en la mano izquierda pareciera tener rayos, pieza que posiblemente sea originaria de la zona de Guerrero, y Noble o sacerdote (600-200 a.C.), que simboliza a un noble o un sacerdote ataviado con un tocado, que presenta sandalias a un noble o aun sacerdote ataviado con un tocado, que presenta sandalias y pulseras, y que se encuentra parado un elemento que representa un cerro; de acuerdo con los primeros estudios, procede de la costa de Golfo de México. FOTO: INAH/ HÉCTOR MONTAÑO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 13SEPTIEMBRE2013.- En el Museo de Antropología se presentaron tres piezas de gran tamaño que habían sido saqueadas de México y fueron recuperadas. A través del Programa para Procurar la Recuperación de Bienes Culturales, en el que participan la Secretaría de Relaciones Exteriores, PGR, el INAH y el Instituto Nacional de Bellas Artes fueron recuperadas y serán exhibidas al público, las piezas se encontraban en el Mueos de Arte de Lowe, de la Universidad de Miami, a las que habían sido "donadas". Las obras prehispánicas son: Cabeza de Serpiente (900-1200 d.C), una pieza en forma de serpiente ligada con el poder y la tierra; Tláloc, dios de la lluvia (200-900 d.C.). estela que presenta las típicas anteojeras y cuernillos, y en la mano izquierda pareciera tener rayos, pieza que posiblemente sea originaria de la zona de Guerrero, y Noble o sacerdote (600-200 a.C.), que simboliza a un noble o un sacerdote ataviado con un tocado, que presenta sandalias a un noble o aun sacerdote ataviado con un tocado, que presenta sandalias y pulseras, y que se encuentra parado un elemento que representa un cerro; de acuerdo con los primeros estudios, procede de la costa de Golfo de México. FOTO: INAH/ HÉCTOR MONTAÑO /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes